viernes, 8 de febrero de 2013

MÉTODOS DE CONFORMADO



Existen varias técnicas para dar forma a los plásticos. Algunas de las más comunes son:

Extrusión: Este sistema funciona de la siguiente manera: los gránulos de plástico entra en el sistema de alimentación, estos pasan al tornillo sin fin, mientras estos gránulos se van derritiendo a causa del las camisas calefactoras, estos gránulos se van desplazando, por el movimiento giratorio del tornillo, hacia el cabezal, donde el material pasa a unos molde que le dan forma. Mas tarde se refrigeran y obtiene su forma definitiva, resistente y rígida.
Este método solo se puede utilizar en aquellos casos donde los extremos de los objetos estén cerrados o abiertos, en el caso de que solo sea un extremo el que esté abierto o cerrado, este método no funcionaria. Por ejemplo: tuberías, mangueras, marcos de ventanas, etc..




Compresión: Éste método es utilizado para piezas de gran tamaño y no muy complicadas, como guardabarros de coche, pomos de puertas, pulseras,... El plástico que se trata adquiere una forma gracias a la presión de una máquina que tiene un molde. El proceso es el siguiente: se coloca una pieza de plástico en un molde de metal, esta es aplastada y moldeada por otra pieza de metal que conforma la otra mitad del molde, todo ello se realiza con el plástico a una elevada temperatura, gracias a esto el material adquiere una forma rígida, uniforme y homogéneo.




Inyección: El método de inyección es muy similar al de extrusión, los gránulos del plástico entran en el embudo, estos entran en el tornillo sin fin, y son transportados a un molde de metal, aquí se enfría y obtiene su forma final.
Este método es utilizado para formas más complicadas y de medidas diferentes,como por ejemplo: vasos, platos, carcasas de móviles, etc..



Soplado: Este método se utiliza para la creación de envases u objetos huecos, como las botellas.

Se basa en utilizar una pre forma de plástico, que ha sido obtenido anteriormente por el método de extrusión, que se introduce en un molde metálico y que se adaptara a dicho molde por la introducción de aire caliente. Más tarde se enfría y se retira del molde para su uso.




Vació: Este método se utiliza para la creación de vasos, platos, mascaras y todo aquello que tenga unas paredes muy finas.
Para este método se utiliza una lamina fina de plástico, la cual es calentada con unas resistencias. Debajo de esta lamina de plástico se encuentra un objeto del cual se quiere adoptar su forma, luego la lamina de plástico caliente cae sobre el molde, luego se extrae el aire para que el plástico obtenga todos sus detalles.



Calandrado: Este método se utiliza para la creación de placas PVC, carpetas, manteles, láminas de invernadero, etc.
Para la obtención de éstos objetos mediante este método, se introducen los gránulos de plástico procedentes de una tolva en el interior de una calandra, que es un conjunto de rodillos,donde, según el grosor que haya entre éstos, se obtendrá láminas de plástico de distinto grosor listas para su uso.






lunes, 7 de enero de 2013

ADITIVOS





A nivel industrial, se considera propiamente plástico a aquel polímero al que se le ha añadido
algún aditivo para mejorar alguna de las propiedades o características buscadas. Podemos encontrar
· Colorantes: Dan el color al polímero
· Pigmentos: Dan el color al polímero, pero lo vuelven opaco.
· Plastificantes: Aumentan la resistencia al impacto.
· Estabilizantes: Aumentan la estabilidad a la degradación de la luz.










domingo, 6 de enero de 2013

Polímeros termo plásticos,termo estables y elastómeros



Termo plásticos

Estos polímeros están formados por moléculas que forman cadenas lineales.
Esta estructura interna hace que este tipo de plásticos tengan una determinadas
propiedades. La más relevante es que a temperaturas relativamente bajas, los débiles enlaces intermoleculares se rompen, con lo cual el plástico se reblandece y puede fundirse.








Termo estables

Estos polímeros se diferencian de los anteriores en que las cadenas moleculares se
entrelazan entre sí formando una enorme estructura reticulada, es decir, una estructura
tridimensional ordenada.
En este tipo de polímeros los enlaces intermoleculares son fuertes y al calentarse, el plástico
no se reblandece, por lo que no puede volverse a moldearse.







Elastómero

Este tercer tipo de plástico también se puede englobar dentro de los anteriores
Están formados por grandes moléculas unidas por enlaces fuertes formando una red que
puede contraerse o estirarse cuando los materiales son comprimidos o estirados, incluso pueden
deslizarse unas cadenas sobre otras. Su característica común es que son plásticos muy elásticos (de
ahí su nombre). Ello permite grandes deformaciones sin roturas, recobrando su forma inicial.
No soportan bien el calor y se degradan a temperaturas medias